domingo, 10 de mayo de 2009

FOTOS DEL XVII ENCUENTRO NACIONAL Y V INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS DEL PERÚ



Presidente de la Asociación Peruana de Ciudades Educadoras, Sr. Miguel Calle, y Padre Marco Arana de GRUFIDES



Alcalde de la Provincia Jorge Basadre, CPC Julio Víctor Dávalos Flores, declara Huésped Ilustre al Dr. Víctor Manuel Sarmiento Gómez, ideólogo de las Ciudades Educadoras en América








Participantes en la Inauguración del XVII Encuentro Nacional y V Internacional de Ciudades Educadoras del Perú


Provincia Jorge Basadre, Locumba - Tacna










jueves, 7 de mayo de 2009

PRONUNCIAMIENTO

A LA OPINION PUBLICA
Los Alcaldes, Regidores y demás autoridades de las Municipalidades, Gobiernos Regionales e Instituciones abajo mencionadas, reunidas en el XVII ENCUENTRO NACIONAL Y V INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS DEL PERÚ, realizado en la provincia Jorge Basadre, Región Tacna; habiendo tomado conocimiento del proceso judicial en el que se encuentra inmerso el Consejero Regional de la Provincia de San Marcos, Región Cajamarca, Sr. CHANEL RUIZ VARGAS, y nueve líderes ambientales del valle de Condebamba, manifestamos lo siguiente:


PRIMERO.- Por medio de la Resolución 013- 2009 -APCE, tomada como acuerdo por las ciudades integrantes de la Asociación en pleno y por unanimidad, el día 24 de Abril de 2009 en el marco de la Clausura del XVII Encuentro Nacional y V Internacional de Ciudades Educadoras, se resolvió aprobar el respaldo al Consejero Regional de Cajamarca y los nueve líderes ambientales del Valle de Condebamba, quienes por defender la vida, el agua, la tierra, las actividades agropecuarias de la población y por oponerse a las actividades de exploración y/o explotación del Cerro Mogol por parte de la compañía minera Misky Mayo, podrían ser sentenciados con hasta siete años de pena privativa de la libertad.


SEGUNDO.- Consideramos que la protesta ciudadana es un derecho social, legítimo de TODA DEMOCRACIA, de cada ciudadano y de los pueblos, amparados por nuestra Constitución y las leyes nacionales y supranacionales, la misma que en este caso, es ejercida por la población para hacer escuchar su voz y así canalizar sus demandas hacia las autoridades competentes, quienes muestran gran indiferencia a la serie de problemas ambientales y sociales que está sufriendo la población de esta zona del país.

TERCERO.- Rechazamos el conjunto de normas con los que están siendo juzgadas el Consejero Regional y los nueve líderes ambientales, y que han sido emitidas en los últimos años (Decretos Supremos 982, 983 y 988); normas que podrían criminalizar todo acto de protesta ciudadana y que han sido fuertemente cuestionadas por los organismos de Derechos Humanos, como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la población peruana y otras instancias internacionales y que están siendo juzgadas en el Tribunal Constitucional a fin de lograr su derogatoria. Estos Decretos atentan contra los Derechos Humanos fundamentales como la libertad de pensamiento, de reunión, de expresión, el derecho a la protesta social de manera pacífica e incluso, el derecho a la protección judicial.


CUARTO.- La Asociación Peruana de Ciudades Educadoras, durante el XVII ENCUENTRO NACIONAL Y V INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS DEL PERÚ, ha otorgado el Premio Ciudad Educadora a la Defensa Ambiental, al Consejero Regional de la Provincia de San Marcos, Sr. CHANEL RUIZ VARGAS, como reconocimiento a su destacado trabajo en favor de la Defensa y Conservación del Medio Ambiente. Por tal motivo llamamos a la reflexión a las autoridades competentes y al Congreso Nacional, para que en nuestro país dentro de un clima de Concordia Nacional, prime la justicia, la democracia y se valore a todos los peruanos y de manera preferente a los jóvenes de buena voluntad que se preocupan por defender nuestro territorio nacional de las amenazas de la contaminación y del deterioro ambiental y social; pues su trabajo beneficia a todos los peruanos de nuestra generación y a los de la generaciones futuras, ya que se está defendiendo su hábitat.

QUINTO.- Hacemos un llamado a la opinión pública en pleno y de manera particular a los Srs. Jueces de la provincia de San Marcos, Región Cajamarca, para que prime la justicia y la defensa de nuestro territorio frente al abuso de las empresas mineras que generan un uso agravado de los recursos naturales propiciando impactos ambientales que sufriremos indefectiblemente todas las generaciones futuras, aún cuando las mineras ya hayan cesado en sus trabajos y no estén en el Perú. ESTE GRAVE IMPACTO AMBIENTAL DEBE SOPESARSE A LA HORA DE EMITIR SU DICTAMEN.




ASOCIACIÓN PERUANA DE CIUDADES EDUCADORAS

CONCLUSIONES DEL XVII ENCUENTRO NACIONAL Y V INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS

1.Reconocer el esfuerzo de los Gobiernos Locales y Regionales que están dando prioridad a la Educación y al desarrollo integral de sus comunidades.
2.A fin de promover una verdadera Conciencia Ambiental, se hace prioritario incluir la Educación Ambiental como parte del currículo en las escuelas primarias y secundarias del país.
3.Realizar programas de Educación Ciudadana Ambiental, dirigida a la población adulta de nuestras ciudades.
4.Reconocer el aporte que la Región Loreto viene realizando en favor de la Educación y el Desarrollo Social de sus comunidades.
5.Que la defensa ambiental es un derecho de todos los peruanos, a fin de preservar su entorno ambiental, respetando su libre decisión de no desear proyectos mineros en su territorio.
6.Efectuar un pronunciamiento institucional frente a la situación legal que atraviesa el Consejero Regional de Cajamarca, Chanel Ruiz Vargas, el mismo que fue aprobado por el pleno de XVII Encuentro, por la valiente defensa del entorno ambiental de su comunidad, instando al Congreso de la República, a tomar cartas en el asunto y defender a este joven líder ambiental cajamarquino.
7.Reconocer y felicitar al Alcalde de la Provincia Jorge Basadre, CPC Julio Víctor Dávalos Flores y a su Concejo Provincial en pleno, por acoger la sede del XVII Encuentro Nacional y V Internacional de Ciudades Educadoras, el cual fue un éxito, alcanzando los objetivos propuestos y contando con la participación de representantes de Colombia, Venezuela, Bolivia, Chile y Perú, y que dio prestigio a toda la Región Tacna.
8.Declarar como Sede Oficial del XVIII Encuentro Nacional de Ciudades Educadoras, a la provincia de Chincheros, Región Apurímac, el mismo que se realizará del 15 al 17 de Julio de 2009.

RECOMENDACIONES DEL XVII ENCUENTRO NACIONAL Y V INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS

1.Que los municipios de Tacna y del Perú, continúen con sus proyectos productivos, porque con ellos se incrementan las fuentes de trabajo local y el desarrollo de su comunidad.
2.Invitar a los Encuentros de Ciudades Educadoras a los municipios que estén liderando programas exitosos en Educación, Salud, Infraestructura, Turismo, Medio Ambiente, Desarrollo Agrícola, etc. a fin de que compartan sus experiencias con las demás ciudades del país.
3.Que los Gobiernos Regionales y Locales promuevan y respeten los acuerdos de los presupuestos participativos.
4.Que las municipalidades que participan de la Asociación Peruana de Ciudades Educadoras se comprometan con la Conservación y Preservación del Medio Ambiente y el Cuidado de las Fuentes de Agua Dulce,comenzando por sus propias jurisdicciones.
5.Exhortar al Gobierno Central y al Congreso de la República para que cumplan con invertir un mayor porcentaje del presupuesto de la república en Educación, pues a nivel mundial estamos a la saga en inversión pública en educación.
6.Que los Gobiernos Locales y Regionales capaciten a sus líderes comunitarios en temas productivos y desarrollo ciudadano, propiciando además, su participación en los Encuentros Nacionales de Ciudades Educadoras.
7.Realizar Programas de Comunicación radial para impulsar la Campaña de Valores Ambientales de la Asociación Peruana de Ciudades educadoras, las mismas que serán difundidas en todas las ciudades del país.
8.Que las municipalidades integrantes y aliadas de la Asociación Peruana de Ciudades Educadoras, remitan a la Presidencia de la Asociación, una ayuda memoria de los diversos proyectos que viene realizando, a fin de poder difundirlos entre todas las ciudades del país y premiar a las autoridades locales y/o regionales que destacan por su compromiso con el desarrollo de su comunidad.
9.Felicitar a la Municipalidad Provincial de Yunguyo, por su aporte con la Campaña de Valores Ambientales, que redundará en beneficio de todas las Ciudades Educadoras del Perú.

jueves, 26 de marzo de 2009

XVII Encuentro Nacional y V Internacional de Ciudades Educadoras del Perú

Gestión Ambiental, Educación y Desarrollo Sostenible”
Jorge Basadre – Locumba, Tacna
Del 22 al 25 de Abril de 2009


Perú – Colombia – Chile – Bolivia – Venezuela

PROGRAMA

MIÉRCOLES 22 DE ABRIL

TEMA 1: GESTIÓN AMBIENTAL
MODERADOR : CPC, JULIO DÁVALOS FLORES
ALCALDE PROVINCIAL DE JORGE BASADRE


08:00 hrs. Inscripción de los participantes

09:00 hrs. Presentación del XVII Encuentro
Miguel Calle Rivera
Presidente APCE

09.20 hrs. Conceptos de Ciudad Educadora
Dr. Víctor Manuel Sarmiento Gómez
Universidad Autónoma de Bucaramanga - Colombia

10:00 hrs. Inauguración del XVII Encuentro de Ciudades Educadoras
Dr. José Antonio Chang Escobedo
Ministro de Educación del Perú*

Declaración de Huéspedes Ilustres
CPC Julio Víctor Dávalos Flores
Alcalde Provincial Jorge Basadre – Locumba, Tacna

10:30 hrs. “Importancia de la Gestión Ambiental en el Desarrollo
Nacional”
Ministerio del Ambiente

11:10 hrs. “Responsabilidad Social y Ambiental en las Inversiones
Mineras y Energéticas"
Representante de Municipios de Chile

11:50 hrs. “Lineamientos de Política Ambiental Regional”
Sr. Chanel Ruiz Vargas
Consejero Regional de Cajamarca

12:30 hrs. Mesa Redonda:
“Recursos Hídricos, Explotación Minera y Desarrollo Agrícola”

· Gobierno Regional de Tacna
· Gobierno Regional de Cajamarca
· Gobierno Regional de Loreto
· Ministerio del Ambiente
· Southern Perú
· Administración Técnica del Río de Locumba - SAMA
· Representante de los Municipios de Chile
· Representante de APCE
· Representante de Colombia
15:00 hrs. Almuerzo
15:30 hrs. Visita de Trabajo en la ciudad de Locumba
19:00 hrs. Presentación Cultural

JUEVES 23 DE ABRIL

SEDE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ITE

TEMA 2: DESARROLLO SOSTENIBLE
MODERADOR: DR. CARLOS PADUA POPAYÁN
ALCALDE DE PATIVILCA


08: 00 hrs. “Desarrollo Sostenible: Experiencia de Villa Rica”
Municipalidad Distrital de Villa Rica - Oxapampa

09.00 hrs. “Rol de los Municipios Productivos y Exportadores”
CPC. Julio Víctor Dávalos Flores
Alcalde Provincial de Jorge Basadre – Tacna

10:00 hrs. “Desarrollo Sostenible, Educación y Equidad de Género”
Dra. Mariana Camandrelly Lira
Consultora internacional en Educación y Desarrollo
Venezuela

11:00 hrs. “El Turismo como herramienta para el logro del Desarrollo
Sostenible”
Gobierno Regional del Cusco

11:45 hrs. Mesa Redonda
“Gobiernos Subnacionales y Desarrollo Sostenible”
· Gobierno Regional de Cusco

· Gobierno Regional de Tacna
· Gobierno Regional de Loreto
· Municipalidad Provincial de Jorge Basadre – Tacna
· Municipalidad Distrital de Villa Rica - Pasco
· Municipio de Chile
· Universidad Particular San Martín de Porres
· Representante de Venezuela
· Representante de Colombia

14:30 hrs. Almuerzo

15:00 hrs. Visita de Trabajo
Asiento Minero de Toquepala – Southern Perú

19:00 hrs. Presentación Cultural

VIERNES 24 DE ABRIL
TEMA 3: EDUCACIÓN
MODERADOR : DR. JAIME WONG BARRANCA
EX ALCALDE DE CAÑETE

08:00 hrs. “Proceso de Municipalización de la Educación en el Perú”
Ministerio de Educación del Perú

09.00 hrs. “Municipios y Educación: Experiencia Boliviana”
Representante de Bolivia

10:00 hrs. “Municipalización de la Educación en la República de Chile”
Lic. Omar Rojas Rojas
Universidad de Tarapacá - Chile

11:00 hrs. “Ciudadanía y Educación: Experiencia de las Ciudades
Educadoras en Colombia”
Dr. Víctor Manuel Sarmiento Gómez
Universidad Autónoma de Bucaramanga - Colombia

11:45 hrs. Mesa Redonda "Inversión Municipal, Ciudadanía y
Fortalecimiento de la Educación"
· Ministerio de Educación
· Gobierno Regional de Tacna
· Gobierno Regional de Loreto
· MIM – PERÚ
· Municipalidad Distrital de Shilla - Ancash
· Municipalidad Distrital de Paucartambo – Pasco
· Municipio de Chile
· Municipio de Bolivia
· Representante de Colombia
· Representante de Venezuela

14: 30 hrs. Almuerzo
15:00 hrs. Visita al Alto de la Alianza
Petroglifos de Micuya y Zona Comercial - Tacna
19:00 hrs. Presentación Cultural a cargo de la Municipalidad de
Jorge Basadre

SÁBADO 25 DE ABRIL
Clausura del XVII Encuentro Nacional y V Internacional de Ciudades Educadoras
X Aniversario de la Asociación Peruana de Ciudades Educadoras

08:00 hrs. Plenaria

08:30 hrs. Lectura y Firma de la Declaración de Jorge Basadre

09:00 hrs. Palabras del Presidente de la Institución, Sr. Miguel Calle
Rivera al conmemorarse 10 años de Vida Institucional de
la Asociación Peruana de Ciudades Educadoras

09:30 hrs. Entrega de Premios “Ciudad Educadora”

- Presidente Regional de Loreto, Yván Vásquez Valera
- Municipalidad Distrital de Paucartambo – Región Pasco
- Consejero Regional de Cajamarca, Chanel Ruiz Vargas
- Universidad San Martín de Porres, Dr. Johan Leuridan
- Municipalidad Jorge Basadre, Julio Dávalos Flores

10.30 hrs. Entrega de Diplomas

11.00 hrs. Clausura del XVII Encuentro Nacional y V Internacional de
Ciudades Educadoras del Perú
Dr. Antonio Brack Egg
Ministro del Ambiente*
Visita a la República de Chile
- Morro de Arica y Casa de la Respuesta
- Instalaciones Peruanas en Arica
- Tour por la Ciudad de Arica



*Por confirmar

Teléfonos: 01-5838732 / 01-7944667
Celular: 990038569
Inscripción online:
http://www.apceperu.org/form_reg/

lunes, 16 de marzo de 2009

Conferencia de cambio climático de Poznań

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Poznań (Polonia), celebrada del 1 al 12 de diciembre de 2008, concluyó con éxito tras obtener de los gobiernos un compromiso claro de que el año próximo entrarán de lleno en el proceso de negociación a fin de configurar una respuesta internacional ambiciosa y efectiva al cambio climático, que se acordará en Copenhague (Dinamarca) a finales de 2009.
«Los gobiernos han enviado una señal política clara de que, a pesar de la crisis financiera y económica, es posible movilizar fondos importantes para mitigación y adaptación en los países en desarrollo con la ayuda de una arquitectura financiera inteligente y de instituciones dispuestas a prestar ese apoyo financiero», afirmó Yvo de Boer, Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).«Ahora tenemos una idea mucho más clara de qué dirección tenemos que tomar para pergeñar un documento en el que se detallen los compromisos de los países desarrollados, el apoyo financiero que se necesita y las instituciones que prestarán ese apoyo como parte de los resultados de Copenhague», agregó. Los países reunidos en Poznań realizaron progresos en diferentes cuestiones que son importantes a corto plazo (hasta 2012), especialmente para los países en desarrollo, entre los que se cuentan la adaptación, la financiación, la tecnología y la reducción de las emisiones causadas por la deforestación y la degradación de los bosques. Un avance importante en el ámbito de la tecnología fue el refrendo del «Programa Estratégico de Poznan sobre la Transferencia de Tecnología» del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El objetivo de este programa es incrementar el nivel de inversión dando un impulso a las inversiones privadas que los países en desarrollo necesitan para introducir tecnologías de mitigación y adaptación. Además, en la conferencia se examinaron en detalle las cuestiones de la gestión de desastres, la evaluación de riesgos y los seguros, todos ellos esenciales para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los inevitables efectos del cambio climático. Los gobiernos reunidos en el marco del Protocolo de Kyoto convinieron en que los compromisos de las naciones industrializadas para después de 2012 deberían consistir principalmente en unos objetivos cuantificados de limitación y reducción de emisiones, en sintonía con el tipo de metas de reducción de emisiones que han asumido para el primer periodo de compromiso del Protocolo. (Fuente: Comunicado de prensa de CMNUCC)El turismo no se mencionó de forma específica en los debates, pero la OMT estuvo presente en nombre del sector como parte del enfoque global adoptado por el sistema de las Naciones Unidas y presentado por su Secretario General, Ban Ki moon. El Subsecretario General y Portavoz de la OMT, Geoffrey Lipman, expone a continuación la posición de la OMT: El turismo –tanto los viajes de trabajo como los de ocio– debe integrarse en las soluciones climáticas comunes.El turismo mueve directamente el 5% de la economía mundial, y otro 5% indirectamente, y tiene también una huella de gases de efecto invernadero del 5% por el importante peso del transporte, lo cual debe abordarse con firmeza y equidad.
La mayor amenaza pesa sobre los pequeños estados insulares en desarrollo porque el turismo es su primera partida de exportación de servicios y el mayor generador de empleo y porque necesitan que lleguen viajeros por avión para que el ecoturismo les permita desarrollarse en el futuro.
También los grandes Estados emergentes son actores clave: Brasil, la India y China se están situando entre los principales países en términos de turismo. Para 2020 China será el mayor mercado receptor y emisor.
Por otra parte, los proveedores de servicios proceden en gran medida de los países industrializados. Si logramos que la transformación sea una labor de todos podemos situarnos a la cabeza de la nueva economía ecológica y del «New Deal verde». Creamos uno de cada 12 puestos de trabajo del sector en su sentido más amplio y tenemos potencial para crear muchos más. La OMT ha trabajado codo con codo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) durante 5 años y en 2007 una conferencia conjunta en Davos, a la que se invitó a distintas partes y que contó con el apoyo del Foro Económico Mundial, seguida de cumbres ministeriales, sirvió para definir las directrices de un turismo climáticamente neutro para todos los actores públicos, privados y no gubernamentales del sector, coherente con la estrategia unificada de las Naciones Unidas configurada en Bali.Ahora estamos inmersos en su aplicación generalizada: una campaña en curso, «El turismo afronta el reto del cambio climático» y otra cumbre ministerial de turismo que se celebrará en noviembre de 2008. Con ello estamos reforzando nuestro compromiso, a pesar del tumulto económico, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio. Es posible que haya más aportaciones del sector privado, con su apetito de innovación –y con unos gobiernos y unos consumidores que buscan viajes más limpios y ecológicos–. En www.climatesolutions.travel pondremos de relieve las mejores prácticas en infraestructuras turísticas verdes, energías renovables, combustibles alternativos, etc. Cabe mencionar finalmente, sin restarle por ello un ápice de importancia, que el turismo es uno de los principales sectores de comunicación del mundo y, como tal, puede actuar como un catalizador positivo para un cambio más general y constituir un componente primordial de las iniciativas de comunicación, educación y capacitación institucional. La OMT se ha comprometido con la neutralidad climática y ha reafirmado su voluntad de asumir plenamente su papel en el cambio esencial que abandera el Secretario General, Ban Ki-moon

domingo, 22 de febrero de 2009

El turismo internacional frente al deterioro de la economía en el mundo

Debilitamiento de la demanda en general
El crecimiento general del 2% del turismo internacional en 2008 se debe a los notables resultados de la primera parte del año, antes del derrumbe de los mercados financieros. En la segunda mitad del año, la tendencia cambió bruscamente y las llegadas de turistas internacionales se mantuvieron estables y empezaron a dar muestras de un crecimiento negativo en cada uno de los seis últimos meses de 2008. En general, el crecimiento del 5% registrado entre enero y junio dio paso a un declive del 1% en la segunda mitad del año. Aunque sin duda no es inmune a las penurias de la economía, el turismo ha resistido inicialmente mejor a la desaceleración económica que otros sectores como la construcción, el sector inmobiliario o la automoción. Como todo apunta a que el turbulento escenario económico se mantendrá en 2009 y probablemente después, la previsión inicial de la OMT para este año es aún más modesta. Según el número de enero de 2009 del Barómetro OMT del Turismo Mundial, se prevé que el turismo internacional se estanque o incluso se contraiga ligeramente durante el año. No obstante, todavía existe un alto grado de incertidumbre y su comportamiento dependerá en gran parte de la evolución de las condiciones económicas. Si la economía comienza a mostrar signos de una pronta recuperación, el turismo internacional puede crecer ligeramente en 2009, pero si la economía continúa deteriorándose, la previsión actual podría tener que revisarse a la baja. Ante la incertidumbre global y con previsiones económicas que se revisan continuamente a la baja, la OMT tendrá que seguir de cerca la situación a fin de suministrar los análisis más precisos posibles.

Resultados diversos por región en 2008
Para el año en su conjunto, todas las regiones mostraron resultados positivos, salvo Europa, que sufrió un estancamiento del número de llegadas. Los mejores resultados fueron los de Oriente Medio (+11%), África (+5%) y las Américas (+4%) –en el caso de las Américas, debido a la fortaleza de los viajes a los Estados Unidos hasta agosto y al comportamiento favorable de la mayoría de los destinos de América Central y del Sur–. Las cifras fueron negativas en los últimos seis meses de 2008 tanto en Europa (-3%) como en Asia (-3%). La caída es aún más significativa en Asia, que había experimentado un crecimiento de dos dígitos en 2007 y había obtenido excelentes resultados en la primera parte de 2008 (+6%). Por otra parte, las Américas (+1%), África (+4%) y Oriente Medio (+5%) siguieron arrojando resultados positivos en la segunda mitad del año, aunque con una significativa ralentización frente al periodo comprendido entre enero y junio. A pesar de la desaceleración general, en 2008 varios destinos del mundo obtuvieron resultados muy positivos en todas las regiones, entre los que cabe destacar a Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay, la República de Corea, Macao (China), Indonesia, India, Egipto, el Líbano, Jordania, Marruecos y Turquía. Estos resultados reflejan únicamente las llegadas de turistas internacionales, cuyos datos están actualmente disponibles. En lo que concierne el turismo interno, cuya importancia es significativa para muchos países, la OMT espera que muestre una tendencia a la ralentización más o menos similar. Los resultados para los ingresos por turismo internacional serán presentados más adelante. Sin embargo, la experiencia de años anteriores sugiere que el crecimiento de los ingresos tiende a estar correlacionado con el de las llegadas. La previsión para 2009 está vinculada a la situación económica mundial La desaceleración en las economías avanzadas, que se enfrentan a una contracción del producto interior bruto por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, se está extendiendo ya a los grandes mercados emergentes como China, la India y Brasil.La OMT espera que en 2009 los resultados del turismo internacional se muevan en una horquilla de entre el 0% y el -2%. Junto con las Américas, Europa será la región más afectada en términos de resultados generales del turismo, ya que la mayor parte de sus mercados emisores están ya, o están entrando, en recesión. En Asia y el Pacífico, se espera obtener resultados positivos, aunque el crecimiento seguirá siendo mucho más lento en comparación con los resultados de la región en años precedentes. Lo mismo cabe decir de África y de Oriente Medio. A pesar de esta estimación, la OMT incide en el hecho de que el debilitamiento del crecimiento del turismo internacional se produce después de cuatro años de resultados sin precedentes.
El crecimiento medio entre 2004 y 2007 fue de un 7% anual, muy por encima de la tendencia a largo plazo del 4%.
El año 2008 finalizó con un incremento del 2%, apuntalado en la fortaleza del comportamiento en la primera mitad del año.
La respuesta de la OMTLa historia demuestra que las crisis pueden también ofrecer oportunidades porque exigen esfuerzos sustanciales y la solidaridad del sector. Además, si las acciones para afrontar la crisis a corto plazo se combinan con la atención continuada a los retos a más largo plazo del cambio climático y la pobreza, la estructura global del sector puede, de hecho, salir fortalecida. En este contexto, la OMT está incrementando sus esfuerzos por ofrecer respuestas y proporcionar al sector, y a sus Miembros en particular, el apoyo necesario para ayudarles a salir adelante en estos tiempos difíciles. La OMT se centrará en tres iniciativas interrelacionadas:
Apoyar la respuesta inmediata del sector mediante el Comité de Reactivación del Turismo, recientemente constituido, para mejorar los estudios de mercado y el intercambio de prácticas idóneas.
Defender la inclusión prioritaria del turismo en las medidas generales de estimulación de la economía.
Promover el turismo en la nueva «economía verde» como sector que puede generar un crecimiento racional, una infraestructura inteligente y puestos de trabajo en energías limpias.
Nuestro mensaje seguirá siendo que el nuestro es un sector notablemente resistente, que volverá a experimentar un fuerte crecimiento cuando la crisis económica amaine y que puede contribuir más que ningún otro a la atenuación de la pobreza, a la lucha contra el cambio climático y a un «New Deal verde».

Componentes educativos de los programas para la promoción de la salud escolar

En todos los países de la Región de las Américas se llevan a cabo programas de salud escolar que proporcionan servicios para diagnosticar problemas auditivos, visuales, nutricionales y de la postura que pueden afectar al aprovechamiento de los escolares. En esos programas también se imparten conocimientos sobre higiene, alimentación, prevención de accidentes, saneamiento y otros temas. Sin embargo, la mayor parte de los programas tienen una estrategia de enseñanza tradicional que no logra transmitir exitosamente los conocimientos que lleven a desarrollar las habilidades necesarias para adoptar estilos de vida más saludables.
Un estudio comparativo, llevado a cabo por la OPS en 20 países de la Región, reveló que el contenido y la metodología educativa de esos programas se basaban en los daños a la salud y causas de morbilidad y mortalidad más comunes en cada uno de los países, en lugar de enseñar hábitos sanos que se pudieran aplicar fuera del ámbito escolar. El principal problema que se encontró en ese estudio fue la falta de compromiso político, apoyo técnico y coordinación entre los ministerios de salud y educación. Otro factor limitante que se detectó fue la escasez de recursos humanos capacitados. Asimismo, la falta de mecanismos de seguimiento y evaluación de los programas, la ausencia de investigaciones sobre las necesidades de la niñez y juventud y la carencia de estrategias nacionales y de enfoques novedosos para la elaboración de materiales educativos, fueron otros aspectos negativos que se desprendieron del análisis de los programas nacionales.
Teniendo en cuenta la situación, la OPS propuso iniciar o fortalecer, según fuera necesario, los programas de educación para la salud en el ámbito escolar. Entre los propósitos de esta iniciativa figuraban infundir en los estudiantes y en la comunidad educativa conocimientos, actitudes y prácticas apropiadas sobre alimentación y salud; estimular en los escolares la habilidad para tomar decisiones sobre su salud; facilitar su pleno desarrollo físico, psíquico y emocional; inculcar estilos de vida saludables; fomentar la responsabilidad y el compromiso de participar en actividades para mejorar la salud; favorecer relaciones constructivas que fomentaran la autoestima entre los miembros de la comunidad educativa; ofrecer un ambiente de estudio y trabajo más sano; definir objetivos claros sobre la promoción de la salud; integrar de manera coherente la educación para la salud en el plan de estudios e identificar y aprovechar los recursos existentes para la educación en salud.
Con objeto de poner en marcha esta iniciativa en la Región, la OPS —junto con la División de Promoción, Educación y Comunicación de la Salud (HPR) de la OMS, y la División de Salud Escolar y del Adolescente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (DASH/CDC), el Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud (NIC/NIH) y el Centro para el Desarrollo Educacional (EDC), de los Estados Unidos de América—, difundirá conocimientos y experiencias en las escuelas de los distintos países de las Américas, organizará reuniones y talleres que fortalezcan la capacidad institucional para identificar las necesidades de los sistemas locales de educación en salud y pondrá en práctica estrategias para promover la salud y fortalecer las iniciativas de las escuelas en este sentido.

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR
La promoción de la salud se ha dividido en tres áreas de acción, que son la educación para la salud, los ambientes saludables y los servicios de salud y alimentación. Para lograr los objetivos trazados para cada una de estas áreas se han definido las siguientes estrategias de acción: desarrollar políticas conjuntas para los sectores educativo y de salud; crear mecanismos de coordinación intersectorial, incluida la organización de comisiones mixtas para la elaboración de análisis, planes de trabajo y evaluación de actividades; e implementar programas que incluyan el diagnóstico de necesidades, formulación de planes de acción, diseño curricular, capacitación de maestros y producción de materiales educativos, así como la creación de actividades en las escuelas y la comunidad que faciliten la promoción de la salud.
Dentro de esta estrategia, el concepto de salud escolar va más allá de la instrucción sanitaria y de los servicios de control y actualmente se ha convertido en un principio conformado por ocho elementos relacionados entre sí:
• impartir educación integral que fortalezca la autoestima y la capacidad de los jóvenes de formar hábitos y estilos de vida saludables;
• brindar educación en salud basada en valores positivos que sean útiles en el futuro;
• facilitar los medios para desarrollar la salud de los escolares en ambientes que refuercen la promoción de la salud;
• llevar a cabo actividades de promoción de la salud que involucren al personal docente y administrativo;
• ejecutar proyectos que lleguen a las escuelas y la comunidad;
• prestar a los estudiantes servicios de salud, alimentación y nutrición que propicien la formación de hábitos saludables;
• organizar actividades de educación física, recreación y deportes que contribuyan al desarrollo integral de la juventud;
• poner a la disposición de los estudiantes servicios de asesoramiento y apoyo social.
Debido a que la educación para la salud es un programa diseñado con el fin de fortalecer la habilidad de los estudiantes para tomar decisiones fundamentadas y establecer prácticas y estilos de vida saludables, el énfasis de la metodología educativa deberá transferirse de la enseñanza al aprendizaje. Este cambio se basa en una nueva visión del proceso de enseñanza y aprendizaje que a su vez se inspira en un concepto holístico del ser humano.
Por otra parte, para que las escuelas puedan promover la salud, es necesario que sean lugares seguros, libres de elementos tóxicos, y que cuenten con todos los servicios e instalaciones necesarios para su funcionamiento adecuado. Además, deben ser centros educativos donde se fomenten el desarrollo humano sano y relaciones constructivas entre los integrantes de la comunidad, y que estén libres de violencia física, verbal y psicológica.

COMPONENTES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ESCOLAR
Los componentes de las actividades de promoción de la salud escolar, como se señalara anteriormente, están divididos en las áreas de educación para la salud, servicios de salud y ambientes saludables. Al mismo tiempo, cada área de acción está apoyada por las estrategias de desarrollo de políticas, mecanismos de coordinación y ejecución de programas.

Educación para la salud
Desarrollo curricular. Esta actividad consiste en aplicar un programa educativo progresivo integrado con el plan de estudios, desde el ciclo de educación preescolar hasta el preuniversitario. Incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y prácticas para mejorar el estado de salud y la nutrición.
Desarrollo de material educativo. Requiere poner en marcha un programa de diseño y validación de material educativo impreso y audiovisual dirigido a los alumnos, los maestros y la comunidad en general.
Formación y capacitación de maestros. Involucra organizar un programa de capacitación en el servicio para el personal docente en materia de salud escolar, especialmente de programas de salud con una metodología participatoria.

Servicios de salud
Sistema de salud de tipo preventivo. Estos son servicios de salud cuyo énfasis radica en la prevención, detección temprana (mediante exámenes periódicos de la audición, visión, postura, etc.) y solución de los problemas de salud de los escolares (por medio de la provisión de primeros auxilios y de servicios para estudiantes discapacitados).
Servicios de alimentación. Se trata de programas asistenciales que provean de alimentos a los estudiantes y que también los ayuden a formar hábitos alimentarios saludables.
Huertos escolares. Estos huertos, destinados a la producción de hortalizas para el consumo escolar o la venta, sirven para autofinanciar programas de salud escolar.

Ambientes saludables
Medio ambiente escolar. Se refiere a las condiciones adecuadas del ambiente físico de las instalaciones escolares, así como al entorno psicológico que afecta al bienestar y a la productividad de los estudiantes y docentes.
Habilidades para la vida. En este programa de actividades teóricas y prácticas se busca que el estudiante analice los fenómenos que suceden en la comunidad con el fin de enseñarle habilidades básicas para la vida.
Educación física. Es un programa de ejercicios que, junto con los deportes organizados y la recreación, busca desarrollar y mantener la salud cardiovascular, ayudar con el manejo de las emociones e impulsar el desarrollo social.

Red latinoamericana de escuelas promotoras de la salud
Se propuso crear una red latinoamericana de escuelas promotoras de la salud con objeto de facilitar la adopción de estrategias conceptuales y operativas para mejorar la salud de la comunidad educativa. Es decir, su influencia debe alcanzar no solo a los estudiantes, sino también a los padres y madres de familia, y a los maestros y demás trabajadores del sector educativo. La idea de crear una red de escuelas promotoras de la salud surgió de las recomendaciones de la Conferencia Europea sobre Promoción de la Educación para la Salud (llevada a cabo en Estrasburgo, Francia, en 1990). A partir de las experiencias favorables de las redes europeas se ha determinado que es imperativo contar con el apoyo político para promover la educación para la salud y que es importante estructurar una red descentralizada y flexible que favorezca la gestión y coordinación.
Por otra parte, dentro de las condiciones básicas que la red debe reunir para poder alcanzar sus metas y objetivos se contempla, en primer lugar, la constitución de un comité interamericano de planificación que formule los principios de acción para las escuelas. También deberán designarse dos coordinadores por cada país, uno que represente al sector educativo y otro al sector de la salud. Asimismo, es necesario establecer los criterios para pertenecer a la red y organizar reuniones anuales o bianuales de los coordinadores nacionales. Finalmente, es preciso asumir la responsabilidad de difundir la información en el nivel regional y en cada país.
Por su parte, los países miembros de la red latinoamericana de escuelas promotoras de la salud deben comprometerse a fortalecer la promoción de la educación para la salud escolar en sus respectivos países y asegurar los mecanismos de coordinación y cooperación intersectorial de alto nivel entre las autoridades de educación y las del sector de la salud.

CONCEPTO Y DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO
Los programas de salud escolar pueden influir en los estudiantes en lo que respecta a la formación de conocimientos y al desarrollo de su habilidad para promover y cuidar de la salud y para prevenir las prácticas y factores que la ponen en riesgo. Con esos fines, la OPS ha establecido acuerdos y convenios con instituciones académicas y de investigación, como los CDC y el EDC de los Estados Unidos, así como con organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan en el campo de la salud y la educación. Las acciones planificadas comprenden el desarrollo de actividades y la producción de materiales para difundir y promover el intercambio de conocimientos y experiencias; la organización de talleres y cursos de capacitación para maestros y la publicación y distribución de materiales educativos dirigidos a estos y a los alumnos; y el diseño y la validación de instrumentos que permitan reconocer los hábitos y prácticas que ponen en peligro la salud de los estudiantes y realizar el análisis rápido, la supervisión y la evaluación de los programas para promover la salud escolar. Actualmente en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador y México se están llevando a cabo actividades para poner a prueba los procesos de investigación sobre formación de recursos humanos y de diagnóstico y análisis rápido (DAR).
El proceso de DAR permitirá evaluar la capacidad de cada país para poner en marcha y evaluar los programas de salud escolar. Esta metodología busca proporcionar una herramienta rápida y útil para la toma de decisiones; información sobre las políticas y normas de salud escolar vigentes, junto con sus virtudes y defectos; y mecanismos de coordinación entre los sectores de la salud y la educación.
El DAR se desarrolló a partir de la década de 1970 como instrumento para la toma de decisiones en la formulación de políticas y la planificación de programas, especialmente de nutrición y atención primaria de salud, y fue ampliamente utilizado en África, la India y América Latina; no obstante, este método aún no se ha aplicado al área de programas de salud escolar. El método de DAR, que proporciona información cuantitativa y cualitativa para la revisión y análisis de un programa en un plazo promedio de 2 meses, surgió como respuesta a la necesidad de los gobiernos de tomar decisiones, formular políticas y diseñar programas sobre la base del conocimiento de las conductas individuales y sociales de los beneficiarios. Dicho método también incluye la recopilación de datos de fuentes secundarias, observaciones y entrevistas con informantes clave y discusiones con grupos focales formados por los líderes oficiales y oficiosos de la comunidad.
Será útil contar con un proceso de DAR aplicable a la organización de los sectores de la educación y la salud al determinar las acciones necesarias para fortalecer la iniciativa de la salud escolar.

Desarrollo y prueba del instrumento
Inicialmente se establecerá el interés de las autoridades nacionales en fortalecer la promoción de la salud escolar y organizar las comisiones mixtas y el equipo intersectorial que participarán en la elaboración de los instrumentos para el taller de capacitación y la prueba piloto del DAR. Posteriormente, esta y el taller se llevarán a cabo mediante la recolección simultánea de información de fuentes secundarias. Después se realizará el proceso del DAR mediante entrevistas no estructuradas con informantes clave, grupos focales, personal de salud escolar de los niveles nacional y regional, administradores, maestros y estudiantes de escuelas seleccionadas, madres y padres y miembros de la comunidad.

Fuentes de información para el diagnóstico y análisis rápido
En el sector educativo, las fuentes de información más adecuadas son los formuladores de políticas, normas, planes y programas educativos, así como los funcionarios dedicados a las áreas de diseño curricular, formación y capacitación de maestros y evaluación del rendimiento escolar. En cuanto al sector de la salud, las mejores fuentes de información son los individuos responsables de las áreas de salud y nutrición, salud maternoinfantil y salud de los adolescentes y escolares. También puede recurrirse a los representantes de centros formadores de maestros, las asociaciones de padres y las ONG involucradas en la atención de la salud de niños y adolescentes. En su fase inicial, el diagnóstico deberá centrarse en el análisis de ambos sectores en los niveles nacional y provincial. Posteriormente, se deberá analizar la capacidad municipal y local para organizar y llevar a cabo programas de salud escolar.

Áreas de investigación sobre el diagnóstico y análisis rápido
Para elaborar las guías de los grupos focales y las entrevistas con las autoridades nacionales, provinciales, municipales y locales se deberá incluir información sobre la salud escolar, así como información adicional derivada de los indicadores sociales. Los cuadros 1 y 2 presentan, respectivamente, la información primaria y secundaria de la situación de salud que se habrá de recolectar para el DAR.
Por último, se deberá asegurar la participación de todos los integrantes de los talleres de capacitación en cada una de las fases, desde la de diseño y planificación hasta la de evaluación y seguimiento. Las actividades se deberán estructurar con métodos participatorios que contemplen el desarrollo de habilidades, el análisis y la reflexión, la toma de decisiones, el manejo de conflictos y el logro de consensos y acciones conjuntas.

PROTECCIÓN DE LOS INDÌGENAS POR MEDIO DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS

Tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el sistema Interamericano de derechos humanos tienen un cuerpo importante de instrumentos jurídicos que pueden usarse
para proteger los derechos y las libertades de los pueblos indígenas y, por lo tanto, su goce de buena salud y bienestar.

Los instrumentos internacionales de derechos humanos establecidos por el derecho internacional protegen a todas las personas sin distinción de ningún tipo como raza, color, sexo, idioma, religión, ideología política o de otro tipo, origen nacional o social, propiedad, nacimiento u otro estatus. Algunas de estas herramientas han surgido de convenciones o tratados y tienen obligatoriedad legal para los Estados que las han ratificado. Otras, las declaraciones o “estándares” de derechos humanos internacionales, aunque no son legalmente vinculantes, se consideran interpretaciones autorizadas de los requerimientos de las convenciones internacionales.

Es importante mencionar que estos estándares están enmarcados en el derecho internacional y representan un consenso de la opinión internacional. En la mayoría de los casos son emitidos
por la Asamblea General de las Naciones Unidas o por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la
Organización de Estados Americanos (OEA), así como por agencias especializadas de las Naciones Unidas y del Sistema Interamericano. Estos estándares o recomendaciones se pueden usar
como guía para la formulación o revisión de políticas, planes o programas, para la promulgación de la legislación pertinente y para la reestructuración de servicios de salud para beneficio de
los pueblos indígenas. La existencia de un relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas es de gran importancia para estos grupos que forman parte de la diversa población de Latinoamérica.

Más:
http://www.paho.org/spanish/dd/pub/10069_pueblos.pdf